Experimento de Quimica
Hielo Instantáneo
Como preparar la mezcla:
- Disolver en agua caliente suficiente acetato de sodio.
- Ir revolviendo hasta que no se disuelva más acetato. Esto indica que la solución llegó a su punto de saturación.
- Retirar del fuego, dejar enfriar unos minutos.
- Colocar la solición en un vaso de paredes lisas a enfriar en el congelador durante 20 minutos.
- Asegurate que la sal que no alcanzó a disolverse se quede en el sartén.
- Retirar el vaso del congelador y vertir con cuidado en algun platito.
- Tocar la superficie del liquido con el dedo y…
- Hielo instantáneo!!!
http://superciencia.com/2009/12/19/hielo-instantaneo/
Experimento de Física
Materiales
|
Fundamento científico
En el caso de Alessandro Volta, la experiencia realizada era la demostración de cómo funcionaba la pila ideada por él.
Desarrollo
- Se perforan los dos tapones de goma, se introduce el hilo de cobre (Cu) en cada tapón y se suelda el de abajo a un disco de cobre.
- Se cierra por un lado el tubo de plástico y se van colocando alternativamente: disco de cobre (Cu) (fieltro humedecido en disolución salina, disco de cinc (Zn), Cu, Zn…).
- Así hasta terminar con el de cinc (Zn) soldado al alambre que atraviesa el otro tapón y que cierra el tubo por el otro lado.
La pila empezará a funcionar en cuanto cerremos el circuito, lo que se observa conectando un polímetro a los dos terminales.
Mientras se desarrollaba el experimento, «Volta» contestaba a preguntas tales como: «¿Dónde naciste?, ¿en qué época?, ¿en qué campo de la física destacaste?, ¿recibiste algún tipo de reconocimiento en vida?…». En ningún momento se identifican los personajes, sino que es el público quien debe decidir de qué científico se trata y qué descubrimiento llevó a cabo. Cada hora actúan cuatro personajes y cada tres horas se repite su actuación.http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/fisica/electromagnetismo/volta-pila/default.asp
Determinación del pH y la conductividad del agua
Materiales ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Fundamento científico El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, ya que tanto los seres vivos como los materiales tienen una determinada tolerancia a este parámetro. Los valores de conductividad se usan como índice aproximado de concentración de solutos. Desarrollo |
Para medir el pH utilizamos tiritas de papel tratadas para cambiar de color en función del valor de dicho parámetro. |
Para determinar la conductividad de las diferentes muestras de agua, utilizamos un voltímetro construido por nosotros con unos electrodos, una fuente de alimentación y un amperímetro. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario