martes, 26 de julio de 2011

20 de Julio 1810 Batalla de Boyacá

20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia



La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.





Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.

Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de juliose convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado- Nación.

Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus ministros fueron sustituidos por la junta suprema de gobierno integrada por la elite criolla quiteña. Otra de las causas fueron los motines de Cartagena, del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9 de julio del mismo año.

En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.

Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder español.

La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santa fe contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e integrada por los Regidores del Cabildo de Santa fe.

Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.
Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luis Rubio fuera el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa del anunciado banquete a Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.

A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cuál daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente.

 

 


Batalla de Boyacá





La batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de laCampaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de la ciudad de Tunja. La batalla fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada desdeVenezuela por Simón Bolívar para liberar el Virreinato de Nueva Granada.

Desarrollo de la batalla



A las diez de la mañana del 7 de agosto de 1819 Bolívar dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, de cinco metros de largo por dos de ancho, sitio de encuentro del camino de Samacá(utilizado por los realistas el día de la batalla) y el camino real, movilizando su ejército instalado en la ciudad de Tunja. El ejército libertador estaba conformado por la vanguardia al mando de Francisco de Paula Santander con unos 800 hombres, el centro del ejército al mando de José Antonio Anzoátegui con 1320 hombres y la retaguardia conformada por 600 a 800 reclutas y milicianos del Socorroy Tunja. Las tropas de Bolívar debieron cubrir 16 km de distancia, marchando apresuradamente a partir de las 10:00 am, mientras que los españoles que tomaron la vía del páramo cubrieron 18 km partiendo desde la 3:00 am, para encontrarse ambos bandos a las 2:00 pm, cuando parte de la vanguardia patriota liderada por el capitánDiego Ibarra, desciende y sorprende a la vanguardia realista. En tanto el general Santander se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Bien pronto se unió el grueso de las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general Anzoátegui. La vanguardia del ejército independentista al mando de Santander consigue separar la vanguardia del ejército español del resto del ejército, ubicandose entre ambos, de ahí en adelante los españoles se ven obligados a luchar separadamente.
Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaban en todo su apogeo; con los realistas en desventaja por estar divididos en dos frentes, son atacados por el batallón rifles haciendo retroceder dos cuerpos españoles, al mismo tiempo que los bravos de Páez y la legión británica caen sobre la artillería y los flancos de los batallones de primera línea. En esa situación Barreiro trata de desplegar el batallón cazadores, pero Bolívar ordena a Anzoátegui que ataque el centro del dispositivo español, desorganizandolo, para entonces enviar al coronel Juan José Rondón en un fuerte contraataque con los lanceros llanerosque consiguió que los realistas retrocedieran en desorden e incluso un batallón de caballería huyera por la vía a Samacá sin ofrecer resistencia. Mientras tanto, las tropas guias del Casanare al mando de José María Ruiz pudieron ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, después pasar el puente sobre el rió Teatinos, escalar el terreno escarpado y flanquear las tropas españolas, cayendo a las espaldas de la vanguardia realista comandada por el coronel Francisco Jiménez. Dos escuadrones de españoles se enfrentaron a los llaneros, pero fueron derrotados. Por su lado, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones de vanguardia cazadores yprimeros de línea al mando de los coroneles Joaquín París Ricaurte y Antonio Obando, pasando a la orilla derecha del río Teatinos, dominando el paso sobre el puente cerrando el paso a Bogotá por el camino real a las tropas realistas. El coronel Barreiro siguió combatiendo a la defensiva. Trató de rehacer su infantería en otra altura, pero la rapidez de las tropas patriotas cerró el cerco, por lo cual la retaguardia realista, cercada por todas partes, tuvo que rendirse. Así mismo se rindió la vanguardia realista ante la vanguardia patriota, comandada por Santander
A estas alturas la batalla estaba completamente a favor de los independentistas y el resto de las tropas españolas fueron finalmente rodeadas por el ejército libertador y obligados a rendirse en su totalidad a las 4:00 pm. La banda marcial dirigida por el alférez José María Cancino interpretó la melodía La vencedora, para celebrar el triunfo patriota. Al final de la jornada yacían en el campo de batalla 66 hombres entre muertos y heridos del ejército de Bolívar y unos 250 del ejército español, siendo capturados aproximadamente 1600 hombres, pudiendo escapar solamente unos 800 soldados del cerco realizado por la tropas de Bolívar.



Consecuencias históricas



La batalla de Boyacá fue un golpe decisivo para el poder español en la Nueva Granada. A pesar de que los realistas se harían fuertes en otras provincias del virreinato como Santa Marta y Pasto, en donde resistirían varios años; la capital del virreinato cayó en manos de los patriotas neogranadinos y con ello se abrió el camino para la unión de la Nueva Granada con Venezuela en la República de Colombia.



lunes, 25 de julio de 2011

Feria de la Ciencia


  Experimento de Quimica


Hielo Instantáneo

Como preparar la mezcla:
  1. Disolver en agua caliente suficiente acetato de sodio.
  2. Ir revolviendo hasta que no se disuelva más acetato. Esto indica que la solución llegó a su punto de saturación.
  3. Retirar del fuego, dejar enfriar unos minutos.
  4. Colocar la solición en un vaso de paredes lisas a enfriar en el congelador durante 20 minutos.
  5. Asegurate que la sal que no alcanzó a disolverse se quede en el sartén.
  6. Retirar el vaso del congelador y vertir con cuidado en algun platito.
  7. Tocar la superficie del liquido con el dedo y…
  8. Hielo instantáneo!!!


http://superciencia.com/2009/12/19/hielo-instantaneo/
                                                 


                                   Experimento de Física

Volta y la pila



Materiales
  • 16 discos de Cu de 2 o 3 cm de diámetro
  • 15 discos de Zn de 2 o 3 cm de diámetro
  • 30 discos de fieltro, o un tejido que empape, de 2 o 3 cm de diámetro.
  • 50 cm de alambre grueso de Cu, en dos trozos
  • Tubo de plástico rígido y transparente de un diámetro algo superior al de los discos
  • 2 tapones de goma adecuados para cerrar el tubo de plástico
  • Disolución salina.


Fundamento científico
En el caso de Alessandro Volta, la experiencia realizada era la demostración de cómo funcionaba la pila ideada por él.

Desarrollo
  • Se perforan los dos tapones de goma, se introduce el hilo de cobre (Cu) en cada tapón y se suelda el de abajo a un disco de cobre.
  • Se cierra por un lado el tubo de plástico y se van colocando alternativamente: disco de cobre (Cu) (fieltro humedecido en disolución salina, disco de cinc (Zn), Cu, Zn…).
  • Así hasta terminar con el de cinc (Zn) soldado al alambre que atraviesa el otro tapón y que cierra el tubo por el otro lado.
La pila empezará a funcionar en cuanto cerremos el circuito, lo que se observa conectando un polímetro a los dos terminales.
Mientras se desarrollaba el experimento, «Volta» contestaba a preguntas tales como: «¿Dónde naciste?, ¿en qué época?, ¿en qué campo de la física destacaste?, ¿recibiste algún tipo de reconocimiento en vida?…». En ningún momento se identifican los personajes, sino que es el público quien debe decidir de qué científico se trata y qué descubrimiento llevó a cabo. Cada hora actúan cuatro personajes y cada tres horas se repite su actuación.








http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/fisica/electromagnetismo/volta-pila/default.asp


                                  


               Determinación del pH y la conductividad del agua

Materiales

http://www.madrimasd.org/comun/images/vineta_lista1.gif Tiritas para medir el pH.
http://www.madrimasd.org/comun/images/vineta_lista1.gif Vasos de precipitado.
http://www.madrimasd.org/comun/images/vineta_lista1.gif Electrodos de cobre.
http://www.madrimasd.org/comun/images/vineta_lista1.gif Fuente de alimentación.
http://www.madrimasd.org/comun/images/vineta_lista1.gif Amperímetro.
http://www.madrimasd.org/comun/images/vineta_lista1.gif Cables. 

Fundamento científico

El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, ya que tanto los seres vivos como los materiales tienen una determinada tolerancia a este parámetro.

Los valores de conductividad se usan como índice aproximado de concentración de solutos.

Desarrollo

Para medir el pH utilizamos tiritas de papel tratadas para cambiar de color en función del valor de dicho parámetro.


Para determinar la conductividad de las diferentes muestras de agua, utilizamos un voltímetro construido por nosotros con unos electrodos, una fuente de alimentación y un amperímetro. 




Walt Disney Word

      Walt Disney World Resort




Walt Disney World Resort, algunas veces llamado solamente Walt Disney World o Disney World es un complejo recreacional famoso por sus parques temáticos y numerosos hoteles. El complejo es operado por una división de la compañía Disney, que es la propietaria. Está localizado en la zona de Lake Buena Vista y Bay Lake en Florida, fuera de los límites de la ciudad de Orlando.

Además de los 4 parques temáticos principales, el complejo cuenta con 2 parques acuáticos, 6 circuitos de golf, un complejo deportivo, una pista de carreras, 23 hoteles de Disney y numerosas tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento. El área total de la propiedad cuenta con más de 8.094 ha y es el complejo de parques temáticos más grande del mundo

                                                                          Historia





La República de los Niños de La Plata, Argentina, la fuente de inspiración de Disney.
En 1960, Walt Disney tuvo una visión para crear un parque temático que sería más grande y elaborado que Disneyland. También imaginó lugares de hospedaje para los huéspedes del parque, además de un gran parque industrial, una terminal y un aeropuerto de estilo futurista. Las ideas originales de Disney sufrieron algunos cambios después de su muerte, sobre todo por su idea de Epcot Center como una ciudad del futuro, algunos de sus planes se incorporaron a la comunidad de Celebration en Florida, mucho después.
Walt Disney concentró su atención en este proyecto tanto antes como después de su participación en la feria mundial de Nueva York de 1964, pero falleció en diciembre de 1966, casi 5 años antes de que su visión fuera por fin una realidad.
El complejo cuenta con 4 parques temáticos, cada uno representado por un símbolo normalmente situado en el medio de cada parque:
También cuenta con 2 parques acuáticos, Typhoon Lagoon y Blizzard Beach, y el complejo deportivo Disney's Wide World of Sports.

                                                                      



                                                                  Magic Kingdom



Magic Kingdom (Reino Mágico) es un parque temático ubicado en Walt Disney World Resort en Buena Vista Lake, Florida, cerca de Orlando. Es coordinado y dirigido por la Walt Disney Company a través de Walt Disney Parks and Resorts. Abierto el 1 de octubre de 1971, es el parque temático más famoso de Florida, y el más visitado del mundo.

Historia

La Walt Disney Company comenzó la construcción de Magic Kingdom, junto con el resort en 1967 luego de la muerte de Walt Disney. El parque en sí mismo era inicialmente similar a Disneyland construido en Anaheim, California, no obstante Magic Kingdom fue construido en un área de mayor tamaño. También se lo mejoró en respecto al diseño de Disneyland. Según algunas historias, Walt Disney vio a un vaquero de Frontierland paseándose por Tomorrowland en Disneyland y quiso evitar que esto ocurriera en el nuevo parque, ya que le quitaba la magia al area. Para deshacerse de esto, Magic Kingdom fue construido sobre una serie de túneles, llamados Utilidors, que consistían en oficinas y pasillos. Con estos túneles los miembros del equipo podían moverse a través del parque lejos desde los visitantes y sin arruinar la magia del área. Debido a la cantidad de agua presente en el subsuelo, estos no se podían edificar bajo tierra, así que fueron construidos a nivel del mar.



                                                                          Epcot







Epcot es un parque temático localizado en Walt Disney World Resort cerca de Orlando, Florida. Fue el segundo parque que abrió sus puertas en Disney World después de Magic Kingdom. Está dedicado a la cultura internacional y a la innovación tecnológica, por ello está divido en 2 secciones que las representan: Future World y World Showcase. Fue inaugurado en octubre de 1982 con el nombre de Epcot Center, el cual fue cambiado a Epcot desde 1993. Fue el parque más grande de Disney hasta la apertura de Animal Kingdom en 1998.

Historia

El nombre Epcot viene del acrónimo EPCOT que significa Prototipo de Comunidad Experimental del Mañana (Experimental Prototype Community of Tomorrow en inglés). La idea original de Walt Disney era construir una ciudad utópica del futuro que sirviera de modelo al mundo como una comunidad que fuera el lugar de residencia de miles de personas y que contara con negocios, edificios comunitarios, escuelas, complejos recreacionales y edificios residenciales. El sistema de transporte sería a través de monorraíles y el tráfico estaría por debajo de la superficie de la ciudad, permitiendo el paso libre de peatones en las calles.




                                                    Disney's Hollywood Studios



Disney's Hollywood Studios es un parque temático localizado en Walt Disney World, cerca de Orlando, Florida en Estados Unidos. Abrió sus puertas en mayo de 1989 y tiene una extensión de 546 000 m². El tema del parque son las películas realizadas en Hollywood y programas de televisión. La única relación del parque con Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) es a través de un contrato que permite a Disney utilizar el nombre y el logotipo de MGM para marketing y otros contratos separados que permiten al parque utilizar contenido de MGM en algunas atracciones.
Desde el 7 de enero del 2008 el parque ha cambiado de nombre y de símbolo pasando a llamarse Disney's Hollywood Studios (Anteriormente era conocido como Disney MGM Studios).

Historia

La idea de construir los estudios Disney MGM comenzó en Epcot, cuando se buscaba crear una nueva atracción con un tema sobre el cine. Después de que el presidente de Disney, Michael Eisner, viera los planos, pidió que la nueva atracción fuera construida en un nuevo parque dedicado al cine, Hollywood y a la industria del entretenimiento.
EL concepto original de los estudios Disney MGM era funcionar no solo como un parque temático sino como estudios de cine y televisión completos. Cuando Disney MGM abrió sus puertas en 1989, tenía 2 áreas dedicadas a estudios de producción y animación, en las cuales se produjeron varios proyectos de Disney y los estudios se utilizaron en la filmación de diversos proyectos de otras compañías.





                                                                  Animal Kingdom

Animal Kingdom (reino de los animales) es un parque temático localizado en Walt Disney World en Florida, Estados Unidos. Es el parque temático de Disney más grande del mundo, con una extensión de 2 km². Es el primer parque ambientado sobre el tema de conservación de la vida animal; una filosofía que el mismo Walt Disney compartía.

Historia y Ubicación

Disney's Animal Kingdom es uno de los parques temáticos de Walt Disney World. Fue en enero de 1990, cuando se decidió la construcción de este parque, su inicio fue a comienzos de 1995, pero abrió al público el 22 de abril de 1998. Es por tanto el último parque abierto por Disney en la zona de Orlando. Es un parque de animales salvajes, dinosaurios y personajes animales creados por la imaginación de Disney. Explora cada rincón del parque y descubre criaturas de todos tipos y tamaños – desde las esculturas en Safari Village, hasta las criaturas alrededor del Árbol de la Vida y los grandes dinosaurios en Dinoland U.S.A. Los animales rondan libremente en sus hábitat naturales, de modo que pueden ser observados por los visitantes del parque.
Con una superficie de 202 hectáreas, el parque ha sido concebido y desarrollado siguiendo las directrices de un grupo de zoólogos y ecologistas. Formado por 600 especies de árboles, 350 especies de plantas y 1800 especies distintas de arbustos y flora. En total, más de 4 millones de plantas, árboles y arbustos han sido plantados para crear un ambiente similar al de la selva en el centro de Florida. Animal Kingdom es el último parque de Disney World creado hasta la fecha.
Este lugar es como un libro de cuentos traído a la vida real, viviendo una aventura llena de criaturas reales y fantásticas. Encuentra nuevas emociones entre las misteriosas cumbres de "Expedition Everest", un tren de alta velocidad que recorren las montañas del Himalaya custiodadas por el Yeti. Desde una explosión pasando entre meteoros ardientes y feroces dinosaurios, a un viaje a través del tiempo en una montaña rusa giratoria, cada giro trae inesperadas maravillas. Se puede ir a un safari a través de 110 acres de sabana africana para encontar la fauna salvaje que habita libremente en este lugar. Se puede dar una mirada en tercera dimensión al mundo desde los ojos de un insecto. En el parque temático Disney's Animal Kingdom, cada sendero invita a explorar sorpresas de la naturaleza combinadas con el encanto de Disney.
En el centro del parque se encuentra "Tree of Life", que es lo que simboliza a Animal Kingdom igual que el Castillo de Cenicienta en Magic Kingdom.