sábado, 3 de septiembre de 2011

¿QUÉ ES UN WIKI?

WIKI
Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.
En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki, facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.


¿CÓMO ESTÁ HECHO UN WIKI?

Como todos los ingenios, los wikis también tuvieron padres, en este caso Ward Cunningham, un programador de Oregón, y autor de unscript que se interpreta en la WWW en formato inteligible por los humanos.
No son exactamente páginas web, al menos en el sentido de no contar con código HTML nativo, y también porque la presentación y usabilidad, así como sus funcionalidades difieren en un caso y otro; esto último le confiere al wiki su estilo particular.
La información aquí puede elaborarse y leerse sin apenas dificultad. En un ambiente con requerimientos tan técnicos como la publicación web, el wiki permite que esta barrera quede reducida si no zanjada; ni códigos HTML (obligatorios), ni ASP, ni PHP; no hace falta programar. Realmente, la única dificultad consiste en conocer algo de alguna materia y tener el deseo de compartirlo con la comunidad.
Pudiera parecer que esa misma facilidad de acceso lo es tanto para los constructores del wiki como para los vándalos que tarde o temprano hacen acto de presencia, volcando, con la misma facilidad información no deseada e información basura.
En realidad, gana la facilidad de reparar que de destruir; pero,... ¿cómo volver atrás? ¿A la edición buena?, pues mediante una prestación que ofrece el motor del wiki de forma transparente al usuario, esto es, va realizando sucesivas copias de versiones anteriores de cada página, un "histórico" para ese mismo artículo y lo ofrece a manera de listado; entonces sólo queda seleccionar una fecha anterior de la página asaltada, con lo que cualquier vandalismo puede subsanarse rápidamente.
El control y seguridad del wiki admite, en la actualidad, un repertorio de mecanismos de control, tales como:
1.   Páginas protegidas. Los Administradores tienen la posibilidad de conceder permisos de sólo lectura a determinadas páginas e impedir su modificación por parte de ningún lector. Esta opción es especialmente útil para las páginas de portada o el "Home" del wiki.
2.   Acceso por contraseña. La edición y/o publicación a discreción se puede definir por contraseña de acceso.
Las distintas versiones y sabores de los motores wikis o algunos de sus wikipatches ofrecen esta seguridad. Se pueden definir distintos perfiles a cada página de un wiki tanto en el acceso por contraseña como por los permisos de lectura y escritura una vez accedido.
Sea como sea, los wikis, forman una parte muy activa en internet gracias al motor de información que nos brinda. El desarrollo de los contenidos de un wiki, disfruta del refinamiento permanente de sus editores, la revisión entre iguales; permiten la interacción entre contenidos, colaboradores y comunicación. En esencia, el wiki se alimenta a si mismo.


PARA QUE SIRVE UN WIKI


Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida e instantánea. Asimismo, ofrece gran libertad a los usuarios (incluso a los que no tengan mucha idea de informática y programación) ya que la forma de ir incluyendo enlaces o hipertextos (documento digital con secciones, enlaces y anclajes) en la web es muy sencillo. Su finalidad es que diversos usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, aportando cada uno su granito de arena (en cuanto a informaciones y enlaces) y ampliar la información existente sobre el contenido propuesto, de forma colectiva.


"Wiki" resulta ser una ayuda útil para introducirse en la navegación por el portal, agregar contenidos e incluso servir como foro de consulta y de opinión sobre el estado y el uso de la página web de recursos humanos.
Puede crearse, por ejemplo, entre usuarios de la página web, un foro de ayuda, para que de manera interactiva pueda compartirse información relativa a esta aplicación de software libre.
En definitiva, compartiendo información entre usuarios damos un paso más en dirección participativa.



Google Docs
Google Docs y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para Google Chrome OS.



sábado, 13 de agosto de 2011

The TV


TV 

Television is a system for transmitting and receiving moving pictures and sound at a distance. This transmission can be effected by radio or by specialized networks of cable television.The receiver of the signals is the TV. The word "television" is a hybrid of the Greek word "tele" (distance) and the Latin "visio" (vision). The term refers to television all aspects of television programming and transmission. Sometimes abbreviated as TV. This term was first used in 1900 by Constantin Perski the International Electrical Congress of Paris (CIEP). The World Television Day is celebrated on November 21 in commemoration of the date it was held in 1996 the first World Television Forum at the United Nations. 



HISTORY 


The concept of television (distance vision) can be traced back to Galileo Galilei and his telescope. 
However, not until 1884, with the invention of Paul Nipkow disk Nipkow when made significant progress to create a medium. The change would bring the television as we know it today was invented by Vladimir iconoscope Zworkyn and Philo Taylor Farnsworth. This would lead to all-electronic television, which had a much better frame rate, sharper image and self-luminous. 




EARLY DEVELOPMENTS 


In 1910, the Nipkow disk was used in developing television systems of the early twentieth century, in 1925 Scottish inventor John Logie Baird made the first real experience using two disks, one in the emitter and the receiver 
that were attached to the same axis so that its rotation was synchronous and separated by 2 mm. The first public television broadcasts of the BBC made in England in 1927 and the CBS and NBC in the U.S. in 1930. In both cases, mechanical systems and programs will not be issued with a regular schedule. The first station with regularly scheduled programming was created in 1930 in Berlin by the local branch of the National Socialist German Workers Party, but those responsible for Nazi propaganda were not aware of the possibilities of the medium and continued to use the radio. The emissions program started in England in 1936, and the United States on April 30, 1939, coinciding with the opening of the Expo in New York. 
Scheduled broadcasts were interrupted during World War II and resumed when it ended.




HISTORY OF TELEVISION IN COLOMBIA 


During the story the media have been traditionally regarded as the historical memory of peoples, through their societies can remember their past, live live the present and project what your future will be. Television is no exception, particularly Colombia and reflects a society in constant transformation, eagerly seeking an identity in the midst of the current paradigms of technology and globalization. The contents of this page are intended to give a quick and educational tour through what they have been these five decades of television, its beginnings, evolution, characters, highlights, big issues in order to cover all the topics that this important period ofColombian history. For a quick reference for dates, we have a timeline at the top of the page. All you have to do is press on the year of interest and thus obtain the information you need. And in the left menu more specific sections that address different subjects involved in the history of television in Colombia.


 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/index.htm


 TYPES OF TV.



A) analogue broadcasting: Until recently, television was totally analog, and how to get the viewers it was due to radio waves in the VHF and UHF bvandas.Soon came the cable networks distributed channels cities. This distribution is done with an analog signal, the cable network had a band assigned. Its development depends on the laws of each country. The permitted commercial satellite to distribute television signals and performs two functions: to allow the links of the signals from one point to another of the world and the distribution of the signal distribution. 

B) DIGITAL BROADCAST: The type of signal is very resistant to transfer and the emission standard is designed for good reception. A number of extras that come with the television signal, adding value to the programming. The spread of digital television is based on the DVB (Digital Video Broadcasting), which is the system used in Europe. This system has a common part for the spread of satellite, cable and terrestrial. The non-common is it adapts to each mode of transmission. 

C) TV LAND: Analogue broadcasting by road is made as follows: The center of the issuer are audio and video signals to the main transmitters. These cover a wide area which is filled with referrers. Transmission is in the UHF and VHF bands, although the latter is seldom used. The spread of digital television land, known as DTT, is performed in the same band of analogue broadcasting. Digital terrestrial television system within the DVE-T uses OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplex), which gives high immunity to the echoes. American television has been developed based on small local stations is sometimes joined to the transmission of certain events, unlike Europe where there has been mostly large national chains. Digital broadcast systems will replace analog. In Europe, the switch-off is scheduled for 2012. 

D) Cable TV: Born by the need to bring television to the home of subscribers, they have no receivers, antennas and sophisticated players. The advantage of cable is to have a back channel that lets you use a service without having to use other infrastructure. The difficulty of laying a cable network in areas of low population means that only urban areas have access to these services. 

E) Satellite TV: Satellite broadcasting began with the development of space industry allowed to orbit satellites that broadcast television signals, which are picked up by satellite dishes. The advantage of reaching the entire surface of a concrete territory provides access to very remote and isolated areas. This makes TV programs reach all parts. Satellite broadcasting is made under the DVB-S standard, the energy of the signals reaching the antenna is very small, although the bandwidth is usually very large. 


http://html.rincondelvago.com/creacion-y-evolucion-de-la-television.html


 TYPES OF SCREENS 


A) CRT (Cathode Ray Tube): They are still the least expensive and can have a great picture quality. Because they have a fixed resolution, can display different resolutions sources with good quality. The frequency of a NTSC TV is 29.97 Hz and 25 Hz for PAL normal TVs. The resolution of NTSC is 480 lines, and PAL 575. 

B) REAR: Big screen TVs use projection technology. Uses three types of projection systems: CRT, LCD and DLP. They do not give good results in the light of day or brightly lit rooms. 

C) FLAT PANEL (LCD): Technology uses active matrix liquid crystal or plasma. They may have just a couple of inches wide. Some models can also be used as computer monitors. 

D) LED TECHNOLOGY: They have become one of the options for video on location, since the advent of light emitting diodes and circuits. Allow to create scalable ultra large screens. Comitee National Television System (a system of encoding and transmission of analog TV) Phase Alternation Line (another encoding and transmission of analog TV)






martes, 26 de julio de 2011

20 de Julio 1810 Batalla de Boyacá

20 de Julio de 1810 - Independencia de Colombia



La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.





Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.

Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de juliose convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado- Nación.

Otro suceso fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la audiencia de Quito, el Conde Ruiz de Castilla y sus ministros fueron sustituidos por la junta suprema de gobierno integrada por la elite criolla quiteña. Otra de las causas fueron los motines de Cartagena, del 22 de mayo de 1810 y los del Socorro en el 9 de julio del mismo año.

En consecuencia se creó la junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros.

Comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En estas reuniones empezaron a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder español.

La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santa fe contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e integrada por los Regidores del Cabildo de Santa fe.

Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado.
Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luis Rubio fuera el día indicado a la tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa del anunciado banquete a Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.

A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara, lo cuál daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente.

 

 


Batalla de Boyacá





La batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de laCampaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de la ciudad de Tunja. La batalla fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada desdeVenezuela por Simón Bolívar para liberar el Virreinato de Nueva Granada.

Desarrollo de la batalla



A las diez de la mañana del 7 de agosto de 1819 Bolívar dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, de cinco metros de largo por dos de ancho, sitio de encuentro del camino de Samacá(utilizado por los realistas el día de la batalla) y el camino real, movilizando su ejército instalado en la ciudad de Tunja. El ejército libertador estaba conformado por la vanguardia al mando de Francisco de Paula Santander con unos 800 hombres, el centro del ejército al mando de José Antonio Anzoátegui con 1320 hombres y la retaguardia conformada por 600 a 800 reclutas y milicianos del Socorroy Tunja. Las tropas de Bolívar debieron cubrir 16 km de distancia, marchando apresuradamente a partir de las 10:00 am, mientras que los españoles que tomaron la vía del páramo cubrieron 18 km partiendo desde la 3:00 am, para encontrarse ambos bandos a las 2:00 pm, cuando parte de la vanguardia patriota liderada por el capitánDiego Ibarra, desciende y sorprende a la vanguardia realista. En tanto el general Santander se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Bien pronto se unió el grueso de las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general Anzoátegui. La vanguardia del ejército independentista al mando de Santander consigue separar la vanguardia del ejército español del resto del ejército, ubicandose entre ambos, de ahí en adelante los españoles se ven obligados a luchar separadamente.
Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaban en todo su apogeo; con los realistas en desventaja por estar divididos en dos frentes, son atacados por el batallón rifles haciendo retroceder dos cuerpos españoles, al mismo tiempo que los bravos de Páez y la legión británica caen sobre la artillería y los flancos de los batallones de primera línea. En esa situación Barreiro trata de desplegar el batallón cazadores, pero Bolívar ordena a Anzoátegui que ataque el centro del dispositivo español, desorganizandolo, para entonces enviar al coronel Juan José Rondón en un fuerte contraataque con los lanceros llanerosque consiguió que los realistas retrocedieran en desorden e incluso un batallón de caballería huyera por la vía a Samacá sin ofrecer resistencia. Mientras tanto, las tropas guias del Casanare al mando de José María Ruiz pudieron ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, después pasar el puente sobre el rió Teatinos, escalar el terreno escarpado y flanquear las tropas españolas, cayendo a las espaldas de la vanguardia realista comandada por el coronel Francisco Jiménez. Dos escuadrones de españoles se enfrentaron a los llaneros, pero fueron derrotados. Por su lado, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones de vanguardia cazadores yprimeros de línea al mando de los coroneles Joaquín París Ricaurte y Antonio Obando, pasando a la orilla derecha del río Teatinos, dominando el paso sobre el puente cerrando el paso a Bogotá por el camino real a las tropas realistas. El coronel Barreiro siguió combatiendo a la defensiva. Trató de rehacer su infantería en otra altura, pero la rapidez de las tropas patriotas cerró el cerco, por lo cual la retaguardia realista, cercada por todas partes, tuvo que rendirse. Así mismo se rindió la vanguardia realista ante la vanguardia patriota, comandada por Santander
A estas alturas la batalla estaba completamente a favor de los independentistas y el resto de las tropas españolas fueron finalmente rodeadas por el ejército libertador y obligados a rendirse en su totalidad a las 4:00 pm. La banda marcial dirigida por el alférez José María Cancino interpretó la melodía La vencedora, para celebrar el triunfo patriota. Al final de la jornada yacían en el campo de batalla 66 hombres entre muertos y heridos del ejército de Bolívar y unos 250 del ejército español, siendo capturados aproximadamente 1600 hombres, pudiendo escapar solamente unos 800 soldados del cerco realizado por la tropas de Bolívar.



Consecuencias históricas



La batalla de Boyacá fue un golpe decisivo para el poder español en la Nueva Granada. A pesar de que los realistas se harían fuertes en otras provincias del virreinato como Santa Marta y Pasto, en donde resistirían varios años; la capital del virreinato cayó en manos de los patriotas neogranadinos y con ello se abrió el camino para la unión de la Nueva Granada con Venezuela en la República de Colombia.